Los directores alemanes tienen una historia rica y variada, que abarca todo el siglo XX y llega hasta nuestros días. Entre ellos, se encuentran algunos de los... los directores más importantes de todos los tiemposEn este artículo, repasaremos los hitos clave de este recorrido, desde los inicios del cine mudo hasta las últimas tendencias del cine contemporáneo.
Los inicios de los directores alemanes
Los orígenes de los directores alemanes se remontan a la década de 1910. Los primeros directores alemanes, como Max Skladanowsky y Oskar Messter, fueron pioneros en la experimentación de nuevas técnicas de filmación y montaje. Sus películas, a menudo... documentales or cortometraje, se caracterizaron por un fuerte realismo y atención al detalle.
En 1913, con la producción de la película Nosferatu el vampiro, de Friedrich Wilhelm MurnauEl cine alemán comenzó a adquirir identidad propia. La película, una obra visionaria y perturbadora, se considera una de las... obras maestras de alemán cine expresionista.
Cine expresionista

cine expresionista alemánEl cine expresionista alemán, desarrollado en la década de 1920, es uno de los movimientos cinematográficos más importantes del siglo XX. Caracterizado por una estética rica en símbolos y metáforas, exploró temas como la locura, el miedo y la soledad.
Los directores más importantes del cine expresionista alemán fueron Robert Wiene, Fritz Lang, Friedrich Wilhelm Murnau y Georg Wilhelm Pabst. Sus películas, como Metrópolis (1927), El gabinete del Dr. Caligari (1920) y Nosferatu, el vampiro (1922), siguen considerándose clásicos del cine mundial.
Directores alemanes y cine sonoro
La llegada del cine sonoro en la década de 1930 tuvo un profundo impacto en el cine alemán. Muchos directores alemanes, como Fritz Lang y Marlene Dietrich, emigraron a Estados Unidos para continuar sus carreras.
En el cine alemán de este período, directores como Georg Wilhelm Pabst, que continuó explorando temas sociales y políticos, y Leni Riefenstahl, que hizo propaganda Se destacaron las películas sobre el régimen nazi.
Directores alemanes en la posguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, el cine alemán tuvo que reconstruirse de los escombros. Directores de este período, como Wolfgang Staudte y Hans-Jürgen Syberberg, abordaron temas como la guerra, la culpa y la memoria.
En la década de 1960, el cine alemán se caracterizó por una efervescencia creativa que dio origen a un nuevo movimiento: el Nuevo Cine Alemán. Directores del Nuevo Cine Alemán, como Rainer Werner Fassbinder, Werner Herzog y Wim Wenders, experimentaron con nuevas formas de narración y abordaron temas como la política, la sociedad y la cultura.
Directores alemanes en el cine contemporáneo
El cine alemán contemporáneo es rico y variado, abarcando desde películas de género hasta películas de autor. Entre los directores alemanes más importantes de este período se encuentran Michael Haneke, Fatih Akin, Maren Ade y Christian Petzold.
Lista de grandes directores alemanes
El cine alemán posee una rica y fascinante historia que ha contribuido a moldear el mundo cinematográfico. Los directores alemanes siempre han estado a la vanguardia de la innovación, explorando nuevos temas y técnicas.
Max Skladanowsky

Max Skladanowsky (30 de abril de 1863 - 30 de noviembre de 1939) fue un inventor y cineasta alemán. Junto con su hermano Emil, inventó el bioscopio, uno de los primeros proyectores de películas que los hermanos Skladanowsky utilizaron para proyectar las primeras películas del mundo.
Skladanowsky nació en Berlín, Alemania, en 1863. Su padre era vidriero y su hermano Emil, fotógrafo. Skladanowsky empezó como vidriero, pero más tarde se interesó por la fotografía.
En 1894, los hermanos Skladanowsky comenzaron a trabajar en un proyector cinematográfico. Su bioscopio era un dispositivo sencillo pero eficaz. Utilizaba una serie de lentes para proyectar imágenes en una pantalla.
El 1 de noviembre de 1895, los hermanos Skladanowsky presentaron la primera proyección cinematográfica del mundo en el Wintergarten de Berlín. La muestra incluyó una serie de cortometrajes, entre ellos "Boxing", "Serpentina Dance" y "Komisches Reck".
Skladanowsky y su hermano continuaron produciendo películas durante varios años. En 1896, rodaron la primera película rodada en Suecia: "Una empresa lujuriosa frente al Tivoli de Estocolmo".
Los hermanos Skladanowsky fueron pioneros de la cinematografía. Su bioscopio fue uno de los primeros proyectores cinematográficos prácticos, y sus películas se contaron entre las primeras que se rodaron.
Oskar Messter

Oskar Messter (21 de noviembre de 1866 - 6 de diciembre de 1943) fue un inventor y pionero del cine alemán. Fue uno de los primeros en producir y distribuir películas en Alemania.
Messter nació en Berlín, Alemania, en 1866. Comenzó su carrera como fotógrafo y luego experimentó con la fotografía en movimiento. En 1896 inventó su propio proyector cinematográfico, el Bioskop. El Bioskop fue uno de los primeros proyectores cinematográficos prácticos y se utilizó para proyectar las primeras películas en Alemania.
Messter también fundó una productora cinematográfica, Messter Film GmbH. Messter Film GmbH produjo varias películas de éxito, como "Rapunzel" (1897), "El relato de amor de la reina" (1906) y "La luz errante" (1916). Messter también fue pionero en el campo de la cinematografía técnica. Desarrolló diversas innovaciones, como un sistema de grabación de sonido y un sistema de proyección a color.
Friedrich Wilhelm Murnau

Friedrich Wilhelm Murnau, también conocido como F. W. Murnau, fue un cineasta germano-estadounidense que es ampliamente considerado uno de los directores más influyentes e importantes del historia del cineNació como Friedrich Wilhelm Plumpe en Bielefeld, Alemania, el 28 de diciembre de 1888. Comenzó su carrera como periodista y actor de teatro antes de dedicarse al cine en 1912.
Las primeras películas de Murnau estuvieron fuertemente influenciadas por el expresionismo alemán, un estilo cinematográfico que utilizaba decorados distorsionados, iluminación exagerada y ángulos extremos para crear una atmósfera de pesadilla o de ensueño. Algunas de sus películas expresionistas más famosas incluyen Nosferatu (1922), un película de vampiros basada en la novela Drácula de Bram Stoker, y El Gabinete del Dr. Caligari (1920), un novela de suspense Sobre un sonámbulo que camina y es utilizado como hipnotizado.
A mediados de la década de 1920, Murnau se trasladó a Hollywood, donde realizó una serie de películas innovadoras con un estilo más diverso que sus obras expresionistas. Entre ellas, Aurora: Canción de dos almas (1927), una tragedia romántica ambientada en el Medio Oeste estadounidense, y Tabú (1931), un semidocumental sobre los pueblos polinesios.
Roberto Wiene

Roberto Wiene Fue un director de cine, guionista y productor alemán. Se le considera uno de los directores más grandes e influyentes del cine expresionista alemán.
Wiene nació en Breslau, Alemania, el 27 de abril de 1873. Comenzó su carrera como actor de teatro y de cine, antes de pasar a la dirección en 1913.
Sus primeras películas fueron de género melodramático, al menos hasta 1920. En ese año, Wiene dirigió la película El Gabinete del Dr. CaligariConsiderada una de las obras maestras del cine expresionista alemán. La película se ambienta en una ciudad alemana distópica y narra la historia de un joven acusado de asesinato por un hipnotizador, el Dr. Caligari.
El Gabinete del Dr. Caligari Es una película revolucionaria por su uso del expresionismo. Los decorados son distorsionados y angulares, la iluminación es dramática y el encuadre es audaz. La película es una alegoría de la naturaleza de la locura y el poder de la ilusión.
Posteriormente, Wiene dirigió otras películas expresionistas importantes, entre ellas Las manos de Orlac (1920) La muerte de una estrella (1921), y Raskolnikov (1923).
Fritz Lang

Fritz Lang Fue un cineasta estadounidense nacido en Austria, considerado uno de los directores más importantes e influyentes de la historia del cine. Es conocido por su trabajo pionero en el cine expresionista alemán de la década de 1920, incluyendo... Metrópoli (1927) y M (1931), y por sus películas negras de suspenso de Hollywood de los años 1940 y 1950, incluyendo Los sobornados (1953) y La mujer en la ventana (1944).
Lang nació en Viena, Austria, el 5 de diciembre de 1890, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven se interesó por el cine y comenzó a realizar cortometrajes en su adolescencia. En 1913, se mudó a Alemania para dedicarse al cine.
Las primeras películas de Lang estuvieron influenciadas por el expresionismo alemán, un estilo cinematográfico que utilizaba decorados distorsionados, iluminación exagerada y ángulos exagerados para crear una atmósfera de pesadilla o de ensueño. Algunas de sus películas expresionistas más notables incluyen El Dr. Mabuse el Jugador (1922), y Metrópoli (1927).
Metrópoli Fue un hito película de ciencia ficción que exploró los temas del conflicto de clases y la desigualdad social. Fue una de las películas más caras jamás rodadas en su momento y un éxito de crítica y taquilla. Se considera una de las películas más importantes de la historia del cine.
Georg Wilhelm Pabst

Georg Wilhelm Pabst era un alemán nacido en Austria y cineasta francés Considerado uno de los directores más importantes e influyentes del expresionismo alemán y del Nuevo Cine Alemán. Es conocido por sus primeras películas expresionistas, como La calle sin alegría (1925), y sus posteriores películas de realismo social, como Caja de Pandora (1929) y La ópera Dreigroschen (1931).
Pabst nació en Raudnitz, Bohemia, Austria-Hungría, el 25 de agosto de 1885. Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Viena, pero pronto se interesó por el cine. Empezó a trabajar como ayudante de dirección en 1911 y debutó como director en 1914 con... cortometrajes El cabaretLas primeras películas de Pabst estuvieron influenciadas por el expresionismo alemán, un estilo cinematográfico que utilizaba decorados distorsionados, iluminación exagerada y ángulos extremos para crear una atmósfera de pesadilla o de ensueño.
Leni Riefenstahl

Leni Riefenstahl (1902-2003) fue una directora de cine, actriz y fotógrafa alemana, mejor conocida por su películas de propaganda Encargada por el Partido Nazi, fue pionera en el uso de la cinematografía, el montaje y la iluminación para crear películas impactantes y visualmente impactantes.
Las películas más famosas de Riefenstahl incluyen Triumph des Willens (1935), que documenta el Congreso del Partido Nazi de 1934 en Núremberg, y Olympia (1938), que narra los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín. Estas películas fueron elogiadas por sus logros técnicos, pero también fueron condenadas por su uso de propaganda para glorificar al Partido Nazi y su ideología.
Tras la guerra, a Riefenstahl se le prohibió el cine durante varios años. Continuó haciendo películas, pero su trabajo nunca tuvo el éxito que había tenido en la década de 1930. También publicó varios libros y documentales, entre ellos El último de los Nuba (1974), que documentó la vida de una tribu en Sudán.
douglas sirk

Douglas Sirk (nacido Hans Detlef Sierck; 26 de abril de 1897 - 14 de enero de 1987) fue un director de cine, guionista y productor germano-estadounidense conocido por su trabajo en los melodramas de Hollywood de la década de 1950.
Sirk comenzó su carrera en Alemania como director de teatro y cine, pero se marchó a Hollywood en 1937 después de que su esposa judía fuera perseguida por los nazis. Sus primeras películas estadounidenses fueron convencionales. comedias y dramas, pero en la década de 1950 comenzó a hacer melodramas que fueron populares y aclamados por la crítica.
Los melodramas de Sirk se caracterizan por su emotividad desbordante, su estilo extravagante y su exploración de cuestiones sociales como la clase, el género y la raza. Entre sus películas más famosas se encuentran:
- Todo lo que el cielo permite (1955), una historia de una viuda que se enamora de un hombre más joven.
- Escrito en el viento (1956), una historia de una familia adinerada de Texas
- Imitación a la vida (1959), una nueva versión de una película de 1934 sobre una mujer blanca y una mujer negra que forman una amistad.
- Magnífica obsesión (1954), la historia de un hombre que se cura y luego se obsesiona con ayudar a los demás.
- Suave es la noche (1962), una adaptación de la novela de F. Scott Fitzgerald sobre un psiquiatra que se enamora de una mujer casada con su paciente.
Las películas de Sirk fueron inicialmente desestimadas por la crítica como "películas de mujeres", pero desde entonces han sido reevaluadas y reconocidas por su arte y crítica social. Actualmente se le considera uno de los directores más importantes e influyentes del cine estadounidense.
Wolfgang Staudte

Wolfgang Staudte fue un director de cine, guionista y actor alemán. Se le considera uno de los cineastas alemanes más importantes de la posguerra.
Staudte nació en Saarbrücken, Alemania, en 1906. Comenzó su carrera como actor de teatro y apareció en varias películas en la década de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial, Staudte dirigió una serie de películas que exploraron el tema de la culpa alemana por la guerra.
Entre sus películas más famosas se encuentran:
- Los asesinos están entre nosotros. (Los asesinos están entre nosotros, 1946), que cuenta la historia de un ex soldado alemán que intenta reintegrarse a la sociedad después de la guerra.
- La última oportunidad (La última oportunidad, 1945), que cuenta la historia de un grupo de prisioneros de guerra alemanes que intentan escapar.
- Rotación (Rotación, 1949), que cuenta la historia de un grupo de trabajadores que luchan por mejorar sus condiciones laborales.
Staudte continuó dirigiendo películas hasta su muerte en 1984. Sus películas fueron elogiadas por su honestidad y su compromiso de abordar cuestiones sociales importantes.
Hans-Jürgen Syberberg

Hans-Jürgen Syberberg (nacido el 8 de diciembre de 1935) es un director de cine, dramaturgo y escritor alemán. Es conocido por sus películas épicas y controvertidas, muchas de las cuales se centran en la historia y la cultura alemanas.
Syberberg nació en Nossendorf, Pomerania, Alemania, y estudió filosofía y teatro en la Universidad de Múnich. Comenzó su carrera teatral a principios de la década de 1960 y dirigió su primera película, Segundo acto, séptima escena (Quinto acto, séptima escena), en 1965. Su gran avance llegó en 1972 con el estreno de Ludwig: Réquiem por un rey virgenUna película de nueve horas sobre la vida del rey Luis II de Baviera. La película fue elogiada por su ambición y originalidad, pero también criticada por su duración y estilo experimental.
Las películas posteriores de Syberberg incluyeron Karl May (1974), una exploración de siete horas de la vida del novelista de aventuras alemán; Hitler: una película de Alemania (1977), un análisis de 24 horas de la vida de Adolf Hitler; y El poder de las imágenes (El poder de las imágenes) (1989), un collage de seis horas de material histórico y cultural.
Rainer Werner Fassbinder

Rainer Werner Fassbinder (31 de mayo de 1945 - 10 de junio de 1982) fue un cineasta, actor, dramaturgo, compositor y editor alemán. Se le considera una de las figuras más influyentes y prolíficas del cine alemán y mundial.
Fassbinder nació en Bad Wörishofen, Baviera, el 31 de mayo de 1945. Creció en Múnich, donde conoció la vibrante escena teatral y de cabaret de la ciudad. Comenzó su carrera teatral a principios de la década de 1960 y debutó en el cine con El amor es el diablo (1969).
Las primeras películas de Fassbinder se caracterizaron por su exploración de temas sociales y políticos, así como por su estilo experimental y a menudo oscuro. Rápidamente se consolidó como un cineasta controvertido e innovador.
En la década de 1970, las películas de Fassbinder se volvieron más ambiciosas y personales. Comenzó a explorar temas de sexualidad, género y clase, y desarrolló un estilo distintivo que se caracterizó por el uso de tomas largas, primeros planos extremos y cámara en mano.
Werner Herzog

Werner Herzog (nacido el 5 de septiembre de 1942) es un cineasta, guionista, autor, actor y director de ópera alemán. Se le considera una de las figuras más importantes del cine alemán y mundial, y su obra ha sido elogiada por su originalidad, estilo visual y profundidad filosófica.
Nacido en Múnich, Alemania, Herzog se crio en una familia católica. Estudió interpretación y filosofía en la Universidad de Múnich, pero abandonó sus estudios al cabo de un año para dedicarse al cine. Sus primeras películas se caracterizaron por su carácter experimental y su enfoque en los marginados de la sociedad.
En la década de 1970, Herzog comenzó a hacer películas más ambiciosas, como Aguirre, la ira de Dios (1972), un drama histórico Ambientada en la selva amazónica, y Nosferatu el Vampiro (1979), una reinterpretación del clásico cuento de vampiros. Estas películas consolidaron la reputación de Herzog como cineasta con una visión única y una disposición a trascender los límites del cine.
En las décadas de 1980 y 1990, Herzog continuó haciendo una serie de películas aclamadas por la crítica, entre ellas Fitzcarraldo (1982), un libro histórico drama sobre un barón del caucho que intenta construir un teatro de ópera en la selva amazónica, y Grizzly Man (2005), un documental sobre la vida de Timothy Treadwell, un hombre que vivió entre osos pardos en Alaska.
Wim Wenders

Wim Wenders (nacido el 10 de agosto de 1945) es un cineasta, guionista, productor y fotógrafo alemán. Se le considera una de las figuras más importantes del cine alemán y mundial. Su obra es conocida por su exploración de la alienación, espiritualidady la condición humana. Es pionero del movimiento del Nuevo Cine Alemán y ha realizado películas de diversos géneros, como drama, documental y ciencia ficción.
Wenders nació en Düsseldorf, Alemania, en 1945. Estudió filosofía y literatura en la Universidad de Friburgo y comenzó a hacer películas a principios de la década de 1960. Sus primeras películas se caracterizaron por su naturaleza experimental y su enfoque en los márgenes de la sociedad.
En la década de 1970, Wenders emergió como una de las figuras principales del movimiento del Nuevo Cine Alemán. Este movimiento se caracterizó por su rechazo a la tradición. Hollywood estilo y su exploración de la cultura alemana contemporánea.
edgar reitz

edgar reitz (nacido el 1 de noviembre de 1932) es un cineasta, guionista y fotógrafo alemán. Es conocido por su épica miniserie de televisión. Casa (1984-2004), considerada una de las obras más importantes de la televisión alemana. Reitz también es cofundador del Instituto de Diseño Cinematográfico de Karlsruhe.
Reitz nació en Morbach, Alemania, en 1932. Estudió literatura y filosofía alemanas en la Universidad de Friburgo y luego comenzó su carrera cinematográfica en la década de 1960. Sus primeras películas se caracterizaron por su naturaleza experimental y su enfoque en los márgenes de la sociedad.
El gran avance de Reitz llegó en 1984 con la primera entrega de Casa, una miniserie de diez episodios sobre un pueblo ficticio de la región alemana de Hunsrück. La serie fue un éxito de crítica y público, y contribuyó a consolidar a Reitz como una de las figuras más importantes del cine alemán.
Michael Haneke

Michael Haneke (nacido el 27 de agosto de 1942) es un cineasta, guionista y compositor austriaco. Es uno de los directores más aclamados por la crítica y controvertidos de su generación. Sus películas son a menudo sombrías, inquietantes y profundamente perturbadoras, pero también intelectualmente estimulantes y visualmente impactantes. Haneke es conocido por su exploración de temas como la violencia, la alienación y el declive de la condición humana. También es un maestro de la... suspense y tensión, y sus películas a menudo se caracterizan por tomas largas e ininterrumpidas y un estilo minimalista.
Haneke nació en Múnich, Alemania Occidental, de padres austriacos. Estudió filosofía y teatro en la Universidad de Viena y comenzó su carrera cinematográfica en la década de 1970. Sus primeras películas eran experimentales y a menudo difíciles de ver, pero atrajeron la atención de la crítica y el público de festivales.
El gran avance de Haneke llegó en 1997 con el lanzamiento de Juegos divertidos, una película de suspenso thriller psicológico Sobre dos jóvenes que aterrorizan a una familia en su casa de vacaciones. La película fue elogiada por su originalidad y su exploración de la violencia, pero también causó controversia por su gráfica representación de la tortura.
Fatih Akin
Fatih Akin es un director de cine, guionista, productor y actor germano-turco nacido el 25 de agosto de 1973 en Hamburgo, Alemania.
Akin nació de padres turcos y se crio en Alemania. Comenzó a hacer películas a principios de los 1990 y rápidamente se ganó la reputación de ser uno de los directores más talentosos de su generación.
Las películas de Akin suelen explorar temas de identidad, cultura e integración. Sus películas se caracterizan por un fuerte componente visual y una narrativa cautivadora.
Akin ha ganado numerosos premios por su trabajo, incluido el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera por De frente (2004) y la Festival de Cannes Premio al Mejor Director por Cocina de alma (2009).
Maren Ade
Maren Ade es un director de cine, guionista y productor alemán nacido el 12 de diciembre de 1976 en Karlsruhe, Alemania.
Ade estudió cine en la Hochschule für Fernsehen und Film de Munich y comenzó su carrera como directora con cortometrajes y documentales. Su primer largometraje, El bosque de los árboles (2003), ganó el premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Su segunda película, Todos los demás (2009) fue un éxito de crítica y público, y ganó numerosos premios, incluyendo el premio a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película narra la historia de dos parejas que se conocen en un pueblo alemán.
Su tercera película, Toni Erdmann (2016) fue otro éxito, ganando el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Cannes. La película cuenta la historia de un padre que intenta reconectar con su hija adulta disfrazándose de payaso.
cristian petzold

cristian petzold Es un director de cine y guionista alemán conocido por su estilo distintivo y su exploración de temas sociales e históricos. Nacido en Hilden, Alemania, en 1960, Petzold estudió alemán y teatro en la Freie Universität Berlin antes de matricularse en la Academia Alemana de Cine y Televisión (DFFB) en Berlín.
Las primeras películas de Petzold, como La seguridad interior (1998) y La otra casa (2004), se forjó una reputación por su realismo crudo y sus representaciones matizadas de individuos que navegan por complejos panoramas sociales y políticos. Obtuvo un reconocimiento más amplio con Bárbara (2012), un drama aclamado por la crítica ambientado en Alemania del Este durante la Guerra Fría, que ganó el Gran Premio del Jurado Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Las películas posteriores de Petzold, incluidas Phoenix (2014) y Transit (2018), consolidó aún más su posición como figura destacada del cine alemán contemporáneo. Estas obras suelen presentar protagonistas femeninas influyentes y exploran temas de identidad, desplazamiento y el legado histórico.
Oliver Hirschbiegel

Oliver Hirschbiegel es un director de cine, productor y guionista alemán nacido el 29 de diciembre de 1957 en Hagen, Alemania.
Hirschbiegel estudió historia y política en la Freie Universität Berlin antes de matricularse en la Deutsche Film- und Fernsehakademie Berlin (DFFB) para estudiar dirección cinematográfica. Sus primeras películas, como Der Untergang (2004) y Caída (2004) en inglés, consolidó su reputación por su representación realista de la historia y los conflictos. Obtuvo un mayor reconocimiento con Das Experiment (2001), un thriller psicológico basada en un experimento social de la vida real, que ganó el premio a Mejor Película Extranjera en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Las películas posteriores de Hirschbiegel, incluidas Der Baader Meinhof Komplex (2008) y Los falsificadores (2007), consolidó aún más su posición como figura destacada del cine alemán contemporáneo. Estas obras suelen explorar temas de poder, opresión y resistencia.
Florian Henckel de Donnersmarck

Florian Henckel de Donnersmarck Es un director de cine, guionista y productor alemán. Es conocido por escribir y dirigir la película de 2006. suspenso dramático Das Leben der Anderen (La vida de los otros), que ganó el premio Oscar a la mejor película en lengua extranjera.
Donnersmarck nació en Colonia, Alemania, en 1973. Estudió filosofía, política y economía en la Universidad de Oxford antes de asistir a la Deutsche Film- und Fernsehakademie Berlin (DFFB) para estudiar dirección cinematográfica.
Su primer largometraje, Der Untergang (El Hundimiento), se estrenó en 2004. La película narraba los últimos días de Adolf Hitler en el búnker del Führer. Fue un éxito de crítica y público, y consolidó a Donnersmarck como una estrella emergente del cine alemán.
Wolfgang Becker

Wolfgang Becker Es un director de cine, guionista y actor alemán. Es conocido por escribir y dirigir la película de 2003 comedia dramática película ¡Adios Lenin!, que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera y el Premio Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
Becker nació en Hemer, Alemania, en 1954. Estudió cine y televisión en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich (HFF München). Sus primeras películas, como Juegos infantiles (Juego de niños) (1992) y La vida es una proeza (La vida es una obra en construcción) (1997), estableció su reputación por su humor peculiar y sus comentarios sociales.
El gran avance de Becker llegó con ¡Adios Lenin! En 2003, la película narra la historia de un joven de Alemania del Este que debe ocultar a su madre la caída del Muro de Berlín. Fue elogiada por su humor, su resonancia emocional y su retrato de la caída del Muro desde una perspectiva personal. Ganó numerosos premios, entre ellos el Óscar y el Globo de Oro a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
Volker Schlöndorff

Volker Schlöndorff es un director de cine, guionista y productor alemán. Es conocido por su trabajo en el movimiento del Nuevo Cine Alemán de las décadas de 1970 y 1980, así como por dirigir la película de 1981 El tambor de hojalata, que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película en Habla No Inglesa.
Schlöndorff nació en Wiesbaden, Alemania, en 1939. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Friburgo antes de cursar estudios de Cine en la Universidad de Múnich. Sus primeras películas, como El joven Törless (1974) y El tambor de hojalata (1979), fueron conocidas por su exploración de temas tabú y sus técnicas cinematográficas poco convencionales.
El gran éxito de Schlöndorff llegó con El tambor de hojalata en 1981. La película, una adaptación de la novela homónima de Günter Grass, narra la historia de un niño que se niega a crecer como protesta contra el régimen nazi. La película fue elogiada por su estilo visual, sus actuaciones y su compleja exploración de los temas de la guerra y la infancia. Ganó el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa y el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Hans Christian Schmid

Hans-Christian Schmid (nacido el 19 de agosto de 1965) es un director de cine y guionista alemán. Es conocido por sus películas con consciencia social que exploran temas como la juventud, la alienación y los problemas sociales. Sus películas han sido elogiadas por su realismo, la sensibilidad con la que representan a sus personajes y su exploración de complejos problemas sociales.
Schmid nació en Altötting, Baviera, Alemania. Estudió cine en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Sus primeras películas, como Nach Fünf im Urwald (1995) y 23 (1998), se realizaron con bajo presupuesto y fueron elogiadas por su crudo realismo y su retrato de la vida de los jóvenes en Alemania.
A principios de la década de 2000, Schmid comenzó a realizar películas más convencionales, como Crazy (2000) y Requiem (2006). Estas películas seguían teniendo una consciencia social, pero también tuvieron mayor éxito comercial. Las películas más recientes de Schmid, como Was Bleibt (2012) y Wir sind dann wohl die Angehörigen (2022), siguen explorando temas sociales, pero también profundizan en temas más personales.