70 documentales que no debe perderse

Ver una selección de películas independientes y de culto

Vea cientos de películas independientes y de arte y ensayo, películas de culto y documentales cuidadosamente seleccionados de todo el mundo con una única suscripción, en cualquier dispositivo. Sin límites, sin anuncios.

Índice

Introducción

El documental es una película, corta o larga, rodada filmando la realidad sin un guión preestablecido, sin intención de manipular los hechos reales. El director se pone a disposición para seguir el flujo de los acontecimientos de la vida real, con la intención de llevar los hechos a la pantalla tal y como suceden en realidad.

El documental adquiere así un valor distinto del cine de ficción: es un documento, un testimonio de lo filmado, de un periodo histórico, de un lugar, de unas personas.

Qué es el documental

En el cine de ficción, la realidad está mediada por la imaginación del director y los guionistas. De hecho, los personajes y los entornos se manipulan y organizan para ser filmados con la cámara de una determinada manera, para expresar el mundo interior del director.

Hay ciertas películas que quieren contar una historia de la manera más verosímil posible y en las que se crea un pacto con el espectador. Como las películas inspiradas en una historia real, o la verdad cinematográfica. El espectador, aun sabiendo que se trata de una puesta en escena con actores, suspende su juicio para sumergirse en la impresión de realidad. Este pacto implícito está en la base del disfrute del espectáculo cinematográfico. Si la película intenta crear esta impresión de realidad y fracasa, el desinterés del espectador no tarda en llegar.

Por otro lado, hay películas que cuentan explícitamente una historia a través de un estilo irreal, dejando clara la puesta en escena y la construcción fílmica de la ficción. En este caso, el director se convierte en un narrador a los ojos del espectador: lo que cuenta puede ser verdad o puede ser mentira, pero no importa. Lo que importa es lo fascinante y atractiva que es su historia.

Catalogo

La visión del director en el documental

Dziga-Vertov
Dziga Vertov

En realidad, la diferencia entre cine documental y cine de ficción es muy compleja e implica importantes cuestiones filosóficas y espirituales. ¿Es posible que un director filme una realidad objetiva de forma totalmente imparcial? Aunque no sea el director quien impone una visión, como en el caso de los documentales de propaganda, ésta siempre está presente y la realidad siempre es manipulada.

Incluso en los llamados documentales de observación, en los que el autor intenta desaparecer buscando una imagen totalmente realista, convirtiéndose en una especie de observador supremo, la manipulación propia del cine también está presente.

De hecho, es el director quien elige qué observar, en qué lugar y desde qué ángulo de observación. El director que elige qué destacar y qué no elige un primer plano o un plano largo. La película En la práctica, a pesar de ser un documental puro, no hace más que reflejar el mundo interior y la personalidad del director o creador.

La realidad se organiza y ensambla en función de su sensibilidad e intereses específicos. La narrativa se organiza según su visión del mundo y sus valores. Por tanto, no es erróneo afirmar que el cine documental es también un cine de artificios, un mundo construido por quienes lo crean. La realidad absoluta no es perceptible para el ser humano.

Empieza a ver documentales con una prueba gratuita

Breve historia del cine documental

Historia del cine
Hermanos Lumiere

El nacimiento del documental

El cine nació con el documental, en las proyecciones de las primeras películas de los hermanos Lumiere rodadas en Francia. Posteriormente, los inventores del cine enviarán a decenas de operadores por todo el mundo para filmar países lejanos: lugares exóticos nunca vistos por los menos pudientes que ahora podrán conocer en la gran pantalla. El cine documental tiene la capacidad de abrir amplias ventanas a mundos de otro modo inaccesibles en nuestro espacio y en nuestro tiempo.

El documental de viajes

El cine siempre ha representado para el público la posibilidad de viajar a otros mundos sentado en una butaca. Incluso hoy en día, aunque el mundo haya cambiado radicalmente y muchos lugares lejanos sean ahora fácilmente accesibles, vemos documentales para descubrir lugares y personas lejanos. Mundos que probablemente nunca conoceremos en la vida real. O que tal vez decidamos llegar justo después de ver un documental.

Algunos de los primeros cortometrajes documentales consistían en paisajes filmados que se proyectaban en ferias. Se llamaban Hale’s Tours, y eran proyecciones de paisajes que los espectadores veían desde la ventanilla de falsos vagones de tren, realizadas entre 1905 y 1912 por el estadounidense George C. Hale.

Un acaudalado banquero parisino, Kahn, promovió en los años 1910 y 1920 Les archives de la planète, haciendo que un equipo de operadores filmara diversas partes del mundo destinadas a un utópico catálogo enciclopédico-geográfico. Otro director de películas de viajes fue el italiano Luca Comerio. Sus tomas se utilizaron como material de archivo en la película Del polo al ecuador, en 1986.

El documental en los años veinte

documental-década de 1920

El documental tiene la capacidad de multiplicar el conocimiento y la percepción de la realidad de una manera increíble. el documental de exploración podría ofrecer a los espectadores tanto la emoción de una aventura peligrosa como el conocimiento de mundos lejanos. Los lugares que más atrajeron a los cineastas fueron sin duda los hielos de los polos.

El gran silencio blanco (1924) de Herbert G. Ponting, Fue una de las primeras películas importantes de exploración. Los materiales firmados se utilizaron por primera vez en conferencias, y luego se volvieron a montar con una banda sonora en 1933, con el título 90 ° Sur.

South (1917), de Frank Hurley, es un documental dedicado a otra expedición al Polo Sur, la de E. Shackleton. La lista de películas de exploración rodadas en Gran Bretaña es larga. Quizá la más importante sea La epopeya del Everest de Joel BL Noel(1924).

En Estados Unidos, merece la pena ver Grass (1925) y Chang (1927, Elefante), de Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper, los autores del futuro King Kong. Son películas rodadas en Kurdistán, Turkestán y el norte de Tailandia.

Simba, el rey de las bestias (1928), de Martin y Osa Johnson, se rodó en África; en Francia, La croisière noire (1926) de Léon Poirier y, en la era sonora, La croisière jaune (1933) de André Sauvage, sobre las expediciones promocionales de Citroën en África y Asia; Viaje al Congo (1927), en la que Marc Allégret sigue a su tío André Gide en su viaje africano, seguida en 1952 por el biopic Con André Gide.

En la Unión Soviética,se produce Documento sobre Shanghai de Jakov M. Blioch, Turksib (1929) de Viktor A. Turin, sobre la construcción de la línea ferroviaria entre Turquestán y Siberia. Sal para Svanetia, 1930, del georgiano Mikhail K. Kalatozov. En Alemania encontramos las películas de montaña de Arnold Fanck, especializado en el género, como Der heilige Berg (1926) y La tragedia de Pizzo Palù, en 1929. Die letzten Segelschiffe (1926-1930), de Heinrich Hauser, sobre los últimos veleros. El género de las películas de exploración se había hecho tan popular que alguien decidió parodiarlo, como en el cortometraje Crossing the Great Sagrada (1924), del director inglés Adrian Brunel.

En los años veinte, el documental se mezcla con la ficción gracias a las extraordinarias películas de Robert Flaherty: Nanook, El último edén y El hombre de Arán. Flaherty inventó el cine documental poético, un género al que se enfrentaron artistas como Jean Epstein y Luchino Visconti.

En 1929, el director Dziga Vertov, convencido de la superioridad del documental sobre el cine de ficción, condensa su experiencia como documentalista de propaganda, como teórico del montaje y su talento cinematográfico para rodar un documental vanguardista que marcará la historia del cine: Man with a Movie Camera.

El sonido en el documental

documentales-vanguardia

En los años treinta, con la llegada del sonido, la producción de documentales y películas de ficción se vuelve mucho más costosa. Los medios de grabación de sonido eran muy pesados y limitaban las posibilidades de los documentalistas para desplazarse con facilidad en los viajes.

Un uso muy original del sonido para sortear este problema de producción es Entusiasmo, también conocida como la Sinfonía de Don Basin. El director Dziga Vertov, después del cine-ojo, teoriza el radio-ojo poniendo en práctica el nuevo instrumento con verdadero entusiasmo.

Utiliza el sonido en sincronía y contrapunto en un juego de voces, ruidos, músicas que componen, con un montaje muy complejo y estratificado, en una época en que la mezcla de sonidos era aún imposible, la primera gran sinfonía documental y abstracta del sonido cinematográfico. La película sigue siendo un ejemplo sin sucesores.

Debido a las dificultades técnicas, pocos directores intentan utilizar sonido en directo en sus documentales. Algunos ejemplos se encuentran en La croisière jaune, Campo de ‘Fiori, Housing problems (1935), de los ingleses Edgar Anstey y Arthur Elton. Los noticiarios también utilizan el método del doblaje grabando sonidos y narrando la voz en el estudio. Rodaje posterior. Sólo unos pocos directores deciden grabar ruidos y sonidos ambientales en el lugar real de rodaje y luego insertarlos en la postproducción.

El documental y el uso creativo del sonido

Algunos directores optan por un uso creativo del sonido en sus documentales, confirmando lo que Jean Luc Godard dijo años después: todo gran documental es una película de ficción.

En Philips radio (1931), el director Ivens hace un uso rítmico del sonido. Mientras que en North Sea Watt’s(1938) se utiliza como herramienta de identificación realista. En algunas películas inglesas, el sonido se utiliza como herramienta literaria y poética: Coal face (1935) de Cavalcanti, Night mail (1936) de Watt y Basil Wright, Listen to Britain (1942) de Jennings. En Las Hurdes – Tierra sin pan (1932) de Luis Buñuel se utilizan la voz y la música de forma aparentemente convencional, pero en realidad entran en conflicto con las imágenes de extrema pobreza que muestra la película.

Catalogo

El documental de ficción

documentales-para-ver-avant-garde
Sergej Eisenstein

En los años treinta, el cine documental se mezcla con la ficción Comienza a utilizar actores no profesionales con la dirección de directores. Por ejemplo, en Hunger in Waldenburg Phil Jutzi’s, Chang, L’or des mers, un documental propagandístico suizo. Ein werktag Richard Schweizer’s(1931); el inacabado ¡Qué viva México! (1931-32) de Sergej M. Ejzenštejn, Redes (1935) de Strand y Fred Zinnemann, Man of Aran (1934) de Flaherty. El confín del mundo (1937), rodada por Michael Powell en las islas Shetland, Un puñado de arroz (1938), rodada en Tailandia por el húngaro Paul Fejos y el sueco Gunnar Skoglund. Native land, Fires were started (1943), de Jennings, un documental sobre los bomberos durante una incursión alemana en Londres.

Documental y Neorrealismo

El Neorrealismo italiano debe mucho al cine documental, en el que se inspira enormemente. ¡ Los hombres del fondo (1941) y Alfa Tau! (1942) de Francesco De Robertis y La nave bianca (1941) de Roberto Rossellini son los primeros ejemplos de documentales neorrealistas. Como dijo Jean-Luc Godard, «todas las grandes películas de ficción tienden al documental, al igual que todos los grandes documentales tienden a la ficción».

Documental y televisión

Tras la llegada de la televisión, ésta se dedicó a difundir el documental popular, mientras que el cine siguió proponiendo el documental como películas de arte y ensayo con contenidos artísticos, dramatúrgicos y estéticos de alto nivel. En los últimos años, el documental se ha revalorizado en comparación con las películas de ficción. Los documentales han ganado los premios más prestigiosos en festivales de todo el mundo. La distinción entre cine documental y de ficción ha quedado obsoleta.

La voz en off en los documentales

documentales para ver-Flaherty
Robert Flaherty

Las primeras voces narradoras de los años 30 y 40 solían confiarse a una voz masculina. Era un método muy impersonal que no daba personalidad a la película. Casi parecía que se trataba de un único narrador que era el mismo para todos los documentales, hasta el punto de que muchos lo bautizaron de forma irónica como la voz de Dios.

Algunos directores intentaron dar a sus películas una narrativa sonora más original, en algunos casos haciendo ellos mismos el papel de narrador. Por ejemplo en Nieuwe gronden, en The land (1942) de Flaherty, en La batalla de San Pietro (1944) de John Huston.

En otras películas se empleó una voz popular, como la de Ernest Hemingway y Orson Welles en Spanish Earth. En Los 400 millones (1938), ambas de Ivens; en Tierra nativa (1942), de Leo Hurwitz y P. Strand, con la voz del actor negro Paul Robeson. En los documentales del inglés Humphrey Jennings, London can take it (1940) con la voz del comentarista estadounidense Quentin Reynolds.

En Palabras para la batalla (1941) la voz de Laurence Olivier, La verdadera historia de Lili Marlene (1944), voz de Marius Goring, Un diario para Timothy (1945) voz de Michael Redgrave. Hágase la luz (1946) de Huston, con la voz de su padre Walter Huston, un documental sobre soldados que sufren trastornos psicóticos, censurado hasta 1980.

Cine independiente y documental

Si hay un género favorito del cine independiente y de vanguardia es sin duda el documental, porque permite, sin los artificios del cine de ficción, experimentar con nuevos lenguajes y crear obras importantes sin contar con grandes presupuestos. La diferencia entre cine documental y cine de ficción no tiene razón de ser porque incluso el autor del documental, si filma la realidad, la filtra a través de su propia visión del mundo.

Nada es tan real como la mirada subjetiva del observador. El documentalista también crea su película partiendo de su imaginación, tomando decisiones sobre la narración, el encuadre, el montaje y el sonido. El documental interpreta y reinventa la realidad como cine de ficción, utilizando «trozos» de la vida real.

Tipos de documentales

documentales-para-ver-orson-welles

El falso documental

Todo es verdad y F de falso: con estos dos títulos Orson Welles experimenta con el falso documental como pionero. El falso documental es un género en el que los acontecimientos se escenifican con el método de la ficción, pero se presentan como prueba de hechos y acciones reales. El director puede utilizar actores dirigiéndolos como en una película de ficción pero haciendo creer al público que todo es verdad, grabado en contacto directo con la realidad, sin su intervención.

En realidad, el falso documental es un invento mucho más antiguo. Entre las primeras películas que podemos mencionar está la obra maestra Haxan, de Benjamin Christiansen, una película que mezcla terror, documental y cine de ensayo. En esta película pasamos con increíble facilidad de una rica puesta en escena fantástica, a secuencias en las que la narración se desarrolla como un (falso) documental científico.

El falso documental encontró, a finales de los noventa y principios de los 2000, una gran aplicación en el cine de Terror. Muchas películas de terror, como El proyecto de la bruja de Blair, están rodadas con un estilo realista, a menudo con la cámara en mano, para crear una impresión de realidad que haga más aterradora la narración.

Se trata de la técnica found footage, en la que el descubrimiento de un vídeo constituye el principio de la narración. En algunos casos, como en Don’t Open That Door, el metraje encontrado constituye sólo una pequeña parte de la película, y está incrustado dentro de una estructura general de ficción. En El proyecto de la bruja de Blair, en cambio, el pretexto del metraje encontrado es la base de la narración y el estilo de toda la película, de principio a fin.

Otros directores como Woody Allen utilizan el falso documental creando noticiarios con un estilo muy realista, similar a los noticiarios de propaganda. Un ejemplo es la película Zelig, de Allen , donde las aventuras del protagonista se cuentan a través de estos falsos insertos periodísticos.

Mockumentary

Fellini-Block-notes-de-un-director
Federico Fellini, Fellini: Cuaderno del director

Mientras que el falso documental tiene una intención narrativa y el tono con el que el narrador cuenta la historia es verosímil, el falso documental tiene una intención de manipular la realidad con efectos de parodia. En el falso documental, el director puede adentrarse en un territorio abstracto, donde utiliza la realidad para burlarse de la realidad. El falso documental es, pues, ante todo una cuestión de estilo.

El narrador utiliza la estética del documental, pero los acontecimientos son evidentemente irreales, grotescos, excesivos. Como por ejemplo en ese extraño objeto cinematográfico que es Fellini: A Director’s Notebook de Federico Fellini: una obra maestra que lleva el género del falso documental a un nivel nunca antes experimentado.

Docuficción

La docuficción no debe confundirse con el falso documental o el falso documental. Por lo general, se trata de películas en las que algunos acontecimientos de la narración se reconstruyen con ficción, debido a la imposibilidad de filmarlos realmente. Por ejemplo, documentales en los que se necesitan reconstrucciones de época con actores, documentales en los que es necesaria una escenificación del pasado, del futuro. O un regalo que no se puede filmar.

Empieza a ver documentales con una prueba gratuita

Documentales de culto

Nanook del Norte (1922)

«Nanook of the North» es una innovadora película documental muda estadounidense de 1922 dirigida por Robert J. Flaherty. Sigue la vida de Nanook, un cazador inuit, y su familia en su lucha por sobrevivir en el duro entorno ártico. La película se rodó en la península de Ungava, al norte de Quebec (Canadá), y se considera una de las primeras que documentan la vida de los pueblos indígenas.

La película fue un éxito comercial y de crítica, y recibió elogios por su descripción realista de la vida inuit. También tuvo un profundo impacto en el desarrollo del cine documental. El uso por Flaherty de técnicas de no ficción, como la iluminación natural y las tomas largas, contribuyó a establecer un nuevo estándar para los documentales.

Sin embargo, la película también ha sido criticada por su carácter escenificado. Algunos críticos han argumentado que Flaherty manipuló a los inuit para crear escenas más dramáticas. Otros han afirmado que la película presenta la vida de los inuit de forma romántica e inexacta.

El hombre de la cámara (1929)

Tras unos años dedicados a la realización de documentales de propaganda, Dziga Vertov realiza su obra maestra, inspirada en las teorías sobre el cine de realidad y el Kinoglaz. Una sinfonía visual experimental de raíces futuristas. Un día cualquiera de un director de fotografía deambulando por la ciudad sin propósito aparente en busca de la vida que hay que filmar.

Ciertas obras de arte, como El hombre de la cámara de cine, tienen una cualidad artística objetiva. En el arte subjetivo, el artista no tiene en cuenta quién mira la obra, se limita a sacar a la luz su propio mundo interior. La obra de arte objetiva, en cambio, tiene una cualidad inherente que puede transmitirse durante miles de años. Obra maestra a incluir entre los documentales a ver.

Catalogo

Berlín, sinfonía de una ciudad (1927)

Una de las películas vanguardistas más importantes del género de la sinfonía urbana, al estilo de «El hombre de la cámara de cine» de Dziga Vertov, inspirada en las teorías del montaje soviético. La película marca el paso del artista Walter Ruttmann del cine abstracto al cine de realidad. Pilar del cine documental, no hay que perdérselo.

Sobre Niza (1930)

Primer documental del mítico Jean Vigo, rodado en 1930. Con una vieja cámara usada comprada con el dinero prestado por el padre de su mujer, Jean Vigo rueda un documental sobre Niza. El encuentro con Boris Kaufman cambia el proyecto inicial del director francés, que se verá influido por el operador de Dziga Vertov. La naturaleza y los lugares turísticos de Niza: casinos, carnavales, playas, bares con mesas al sol. La Niza de la alta burguesía se compara con los barrios pobres.

Taris, o la Natación

documental-Taris

Documental de Jean Vigo sobre el nadador francés Jean Taris, especializado en estilo libre, campeón de natación en Francia en 1929. Encargado a Jean Vigo por la redacción de deportes de un noticiario francés de Gaumont, el director utiliza el trabajo de encargo para experimentar con técnicas de rodaje innovadoras: primeros planos con miradas hacia la cámara, escenas a cámara lenta, cortes sonoros bruscos entre ruidos y silencios, planos submarinos.

Tres canciones sobre Lenin (1934)

La película más famosa en vida del director Dziga Vertov, un gran éxito del cine documental socialista. Un documental experimental que celebra a Lenin con el uso de sonido y canciones populares. La liberación de la mujer musulmana en Uzbekistán, imágenes de su funeral en Lenin, sus apariciones públicas y uno de sus discursos grabado en directo. Entre los documentales fundamentales que hay que ver, para los amantes del género.

Noche y niebla (1955)

«Noche y niebla» (Nuit et brouillard) de Alain Resnais, un documental de 1955 sobre el Holocausto. El título es una referencia a la frase alemana «Nacht und Nebel», que significa «noche y niebla» y era el nombre de un decreto nazi que autorizaba el internamiento en campos de concentración y la posterior eliminación física mediante cámaras de gas de todos los opositores al régimen.

La película se compone de una serie de imágenes en blanco y negro de material de archivo, fotografías y objetos pertenecientes a los deportados, alternadas con imágenes en color de los campos de concentración de Auschwitz y Majdanek, tal y como aparecían en 1955, año en que se rodó la película. El comentario sonoro, leído por Jean Cayrol, es poético y reflexivo, y se centra en la necesidad de recordar el horror del Holocausto y evitar que vuelva a repetirse.

«Noche y niebla» es una película importante y conmovedora que ha contribuido a concienciar sobre el Holocausto. Fue un éxito comercial y de crítica y ganó numerosos premios, incluido el León de Oro del Festival de Venecia.

La casa es negra (1962)

La casa es negra es una película lírica y trascendente que dirige una mirada llena de compasión y religiosidad hacia una humanidad que sufre. La única fuente de armonía se encuentra fuera de la leprosería, en la naturaleza: dentro reina el sufrimiento.

Poco conocida en el momento de su estreno, La casa è nera se convirtió en la referencia del cine iraní en los años siguientes. Puede considerarse la primera película que dio origen al movimiento de la Nueva Ola iraní. Forough Farrokhzad, famosa poeta feminista iraní de estilo controvertido y modernista, fue una de las voces femeninas más importantes de la poesía y el cine iraníes. Imperdible.

El verano interminable (1966)

«The Endless Summer» es una película de surf de 1966 dirigida por Bruce Brown. La película sigue a dos surfistas, Mike Hynson y Robert August, en un viaje alrededor del mundo para encontrar las mejores olas para surfear. Atravesando África, Australia, Hawai y otros lugares exóticos, los surfistas se encuentran con nuevas culturas y afrontan emocionantes retos sobre sus tablas de surf. El verano interminable» ha sido aclamada como una de las películas de surf más influyentes de todos los tiempos y ha contribuido a difundir la cultura del surf por todo el mundo.

«The Endless Summer» sigue la historia de dos jóvenes surfistas, Mike Hynson y Robert August, que deciden viajar por todo el mundo en busca de las mejores olas para surfear. La película los muestra mientras recorren diferentes partes del mundo, encontrando nuevas culturas y retos por el camino. A lo largo de su viaje, los surfistas conocen a personas que comparten su pasión por el surf y afrontan retos como las barreras lingüísticas y culturales, así como las duras condiciones meteorológicas. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, los dos surfistas siguen persiguiendo su sueño y disfrutando de las olas que cabalgan.

La película fue aclamada por sus espectaculares efectos visuales y su banda sonora, así como por su mensaje de aventura y libertad. «The Endless Summer» también ha influido en muchas generaciones de surfistas y ha contribuido a difundir la cultura del surf por todo el mundo.

Titicut Follies (1967)

Titicut Follies (1967) es una innovadora película documental de cine directo producida, escrita y dirigida por Frederick Wiseman que arroja luz sobre la dura realidad del Bridgewater State Hospital for the Criminally Insane, una institución correccional de Massachusetts en Bridgewater, Massachusetts.

La película sigue la vida cotidiana de los pacientes, que a menudo son tratados con desdén y crueldad por el personal. La película también describe las duras condiciones del hospital, como el hacinamiento, las malas condiciones sanitarias y la falta de tratamiento.

Vendedor (1968)

Salesman (1968) es una película documental estadounidense dirigida por David Maysles, Albert Maysles y Charlotte Zwerin. Sigue a cuatro vendedores de Biblias puerta a puerta que viajan por Estados Unidos intentando vender Biblias caras a católicos de clase trabajadora.

La película se considera un hito del cine directo. Se rodó con un estilo muy naturalista, con un mínimo de narración e interferencias. Esto permitió a la película captar las crudas emociones y luchas de los cuatro vendedores, así como la vida cotidiana de las personas con las que se relacionaban.

La película fue elogiada por su honestidad y su visión de la vida de los estadounidenses de a pie. También fue criticada por su retrato de los vendedores, que a veces aparecían como manipuladores y explotadores.

Apolo 11 (1969)

Apolo 11 (1969) es un documental aclamado por la crítica que narra la primera misión tripulada que llegó a la Luna. Dirigida por Todd Douglas Miller, la película utiliza imágenes de archivo, grabaciones de audio y entrevistas con los astronautas para crear una experiencia cautivadora y envolvente para el espectador.

La película sigue a los astronautas del Apolo 11 -Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins- desde su formación en la NASA hasta su viaje a la Luna y su histórico alunizaje el 20 de julio de 1969. El uso que Miller hace de las imágenes de archivo y las grabaciones de audio es magistral, y permite al espectador sentirse como si estuviera allí mismo, con los astronautas, mientras experimentan los altibajos de su misión.

Las entrevistas con los astronautas también son reveladoras, ya que proporcionan información sobre sus motivaciones, sus miedos y su sensación de logro. La cuidada edición y narración de Miller entrelazan estos elementos para crear un retrato completo y conmovedor de este logro histórico.

Gimmie Shelter (1970)

Gimme Shelter (1970) es un documental que narra la gira estadounidense de los Rolling Stones en 1969 y que culmina en el desastroso concierto gratuito de Altamont. Dirigida por Albert y David Maysles y Charlotte Zwerin, la película es una mirada cruda e inquebrantable a los oscuros entresijos del movimiento contracultural de los años sesenta.

La película sigue a los Stones en sus viajes de ciudad en ciudad, actuando en estadios con entradas agotadas y abarrotando estadios con fans enfervorizados. Sin embargo, la gira se ve empañada por la violencia y el caos, con el concierto gratuito de Altamont como punto álgido. El concierto, que pretendía ser una reunión pacífica de hippies y aficionados al rock, degeneró en caos y violencia, culminando con la muerte a puñaladas de Meredith Hunter.

F for Fake (1973)

F for Fake (1973) es una innovadora película documental dirigida por Orson Welles. La película es una exploración laberíntica de la naturaleza de la verdad y la ilusión, utilizando como punto de partida la historia de Elmyr de Hory, un famoso falsificador de arte.

Entretejiendo entrevistas, imágenes de archivo y la narración característica de Welles, F for Fake se adentra en el mundo del arte, el engaño y el poder de los medios de comunicación. Welles examina las formas en que la realidad es a menudo manipulada y distorsionada, y cuestiona nuestra capacidad para distinguir entre realidad y ficción.

F for Fake fue un éxito comercial y de crítica. Fue elogiada por su estructura innovadora, sus temas complejos y la magistral narración de Welles. La película ha sido considerada uno de los documentales más importantes de la historia.

Koyaanisqatsi (1982)

Koyaanisqatsi (1982) es un documental experimental dirigido por Godfrey Reggio. El título es una palabra hopi que significa «vida desequilibrada». La película es una exploración de la naturaleza y la civilización, utilizando imágenes de paisajes naturales y urbanos, ambientadas con una partitura minimalista de Philip Glass.

La película comienza con imágenes de paisajes naturales, como ríos, bosques y montañas. Estas imágenes van acompañadas de una partitura de Glass que crea una sensación de paz y tranquilidad. A medida que avanza la película, las imágenes se vuelven más urbanas y frenéticas. Se muestran paisajes urbanos, fábricas y coches. La partitura de Glass se vuelve más intensa y cacofónica.

La película termina con imágenes de una ciudad en llamas. Estas imágenes van acompañadas de una partitura de Glass que crea una sensación de caos y destrucción.

Koyaanisqatsi es una película poderosa y provocadora que ha tenido un profundo impacto en el cine experimental. La película ha sido elogiada por su belleza visual y su atractiva partitura. También ha suscitado debates sobre la relación entre naturaleza y civilización.

El corazón de las tinieblas: El apocalipsis de un cineasta (1991)

Corazones de tinieblas: A Filmmaker’s Apocalypse (1991) es un documental entre bastidores que narra la producción de la película épica de guerra Apocalypse Now(1979), de Francis Ford Coppola. Dirigida por Eleanor Coppola, la película ofrece una visión sincera y a menudo angustiosa del rodaje de la película, que estuvo plagado de numerosos retos y contratiempos.

El corazón de las tinieblas: El apocalipsis de un cineasta fue elogiado por su honestidad, sus reflexiones sobre el proceso de realización de la película y su retrato del descenso de Coppola a la locura. La película ganó varios premios, entre ellos el BAFTA al mejor documental, y está considerada uno de los mejores documentales de la historia.

Baraka (1992)

Baraka es un documental sin narración ni comentarios. Explore los motivos a través de una colección de acontecimientos naturales, vida, actividades humanas y fenómenos filmados en 24 países de 6 continentes a lo largo de 14 meses. La película toma su nombre de la idea sufí de baraka, que indica esencia, bendición o aliento.

La película es la continuación de Ron Fricke del documental no verbal Koyaanisqatsi, de Godfrey Reggio. Fricke fue director de fotografía y colaborador de la película de Reggio, y para Baraka comenzó por su cuenta a perfeccionar y ampliar las estrategias fotográficas utilizadas en Koyaanisqatsi. Rodada en 70 mm, se compone de una mezcla de estilos fotográficos consistentes en cámara lenta y time-lapse. Para ello, se utilizaron dos sistemas de disparo. Se utilizó un sistema Todd-AO para rodar los precios tradicionales, pero para realizar las series time-lapse de la película, Fricke construyó una cámara especial que integraba la fotografía digital time-lapse con el movimiento impecablemente manejado.

Empieza a ver documentales con una prueba gratuita

Catalogo

Nuevos documentales

Bowling for Columbine (2002)

Bowling for Columbine (2002) es un documental dirigido por Michael Moore que examina el alto índice de violencia armada en Estados Unidos. Explora las razones de la violencia y propone soluciones al problema.

Moore viaja a Littleton, Colorado, el lugar de la masacre del instituto Columbine, para entrevistar a supervivientes y testigos. También visita ferias de armas, convenciones de la NRA y hogares donde se han producido casos de violencia armada.

Bowling for Columbine fue un éxito comercial y de crítica. Fue elogiada por su mirada perspicaz y provocadora sobre la violencia armada en Estados Unidos. La película ganó numerosos premios, incluido el Oscar al mejor documental.

Capturando a los Friedman (2003)

Capturing the Friedmans (2003) es un inquietante documental que invita a la reflexión y que explora el escándalo de abusos sexuales a menores de la década de 1980 en el que se vio envuelta la familia Friedman de Great Neck, Nueva York.

Dirigida por Andrew Jarecki, la película utiliza imágenes de archivo, entrevistas con familiares y amigos, y documentos legales para crear un retrato complejo e inquietante del caso.

Capturing the Friedmans fue un éxito comercial y de crítica. Fue elogiada por su retrato matizado e inquietante del caso. La película obtuvo numerosos galardones, entre ellos el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance y el Premio al Largometraje Documental en los Premios de la Academia.

Grizzly Man (2005)

Grizzly Man (2005) es un documental germano-estadounidense dirigido por Werner Herzog que explora la vida de Timothy Treadwell, un estadounidense aficionado a los osos que pasó trece veranos viviendo entre osos pardos en el Parque Nacional de Katmai, Alaska.

La película está compuesta en su totalidad por material de vídeo del propio Treadwell, que grabó durante su estancia en el parque. Herzog utiliza estas imágenes para trazar un retrato de la vida de Treadwell y su obsesión por los osos.

Las imágenes de Treadwell son a menudo íntimas y reveladoras, y permiten al espectador echar un vistazo a su vida cotidiana y a sus interacciones con los osos. Sin embargo, también resulta inquietante en ocasiones, ya que muestra la naturaleza a veces peligrosa de los encuentros de Treadwell con los osos.

Herzog yuxtapone el metraje de Treadwell con su propio comentario, que ofrece una perspectiva más crítica de las acciones de Treadwell. Herzog cuestiona las motivaciones de Treadwell y su creencia de que podría vivir en armonía con los osos. También cuestiona la ética de las acciones de Treadwell, ya que se puso a sí mismo y a otros en peligro al vivir entre los osos.

La mente zen (2007)

La mente zen es un fascinante documental de viajes por Japón para explorar el zen en su hábitat natural. Un cuaderno de viaje para explorar la práctica del Zen moderno. Le llevaremos desde el ajetreo de la hora punta de Tokio hasta las tranquilas montañas de Kioto. Desde los centros zen ocultos entre los rascacielos de la ciudad hasta el zendo de un monasterio remoto.

Sintonía (2008)

La sintonización es una práctica que se refiere a los momentos en que una persona, normalmente en estado de trance, establece un vínculo psíquico con un ser espiritual. El canalizador es entonces capaz de actuar como intermediario dimensional para traer a varios otros humanos a tocar a la entidad, junto con el análisis de los mensajes de la entidad.

Por primera vez, seis de los más famosos canalizadores norteamericanos aparecen en la misma película para que se entienda bien la sensación, junto con la información obtenida. Las entidades que aparecen, cada una con un carácter fuerte y distintivo, fueron entrevistadas en detalle por el director y el resultado es excepcional: a través del espacio y el tiempo descubrimos que las entidades hablan como una sola, transmitiendo un mensaje claro y amplio de empoderamiento para la humanidad.

Home (2009)

Home es un documental francés de 2009 dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está compuesta casi en su totalidad por tomas aéreas de numerosos lugares de la Tierra. Muestra la variedad de la vida en el mundo y también exactamente cómo la humanidad está amenazando el equilibrio ecológico de la Tierra.

La versión inglesa fue leída por Glenn Close. La versión española leída por Salma Hayek. La versión árabe fue leída por Mahmood Said. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Dawn Breakers en 2012. Antes de su estreno, se lanzó de golpe, el 5 de junio de 2009, en cines de todo el mundo, en DVD, Blu-ray y TV, en 181 países. La película fue financiada por el grupo Kering. El concepto del docudrama se vio influido por el libro del director, Earth from Above.

The Yoga Gurus (2009)

yoga-documental

En este documental de Jon Braeley, director estadounidense, conocemos la espiritualidad de algunos de los maestros de yoga más iluminados del mundo y obtendrá respuestas a importantes preguntas sobre la conciencia superior. Rodado en la India, entre el norte del Himalaya y Mysore, conocerá a los mejores profesores de yoga de Oriente y Occidente.

Kymatica (2009)

Kumatica es un documental sobre cuándo se empieza a pensar que existe una élite controladora, una mano detrás de las cortinas que conduce al planeta a la destrucción.

Cuando crees que se acerca el fin, el apocalipsis, el Armagedón, y cuando crees que como especie estamos condenados, no son ellos, eres tú quien lo ha provocado, y por una muy buena razón. Deja de alarmarte por la tiranía global y los desastres naturales y ten cuidado, porque el mundo te está diciendo algo; te dice exactamente qué te pasa y cómo solucionarlo.

I Am (2010)

I Am es un documental estadounidense de 2010 creado, dirigido y también narrado por Tom Shadyac. La película plantea la inquietud: «¿Qué le pasa al mundo y qué podemos hacer al respecto?», y descubre el viaje individual de Shadyac tras un accidente de bicicleta en 2007 que le llevó a las respuestas «la naturaleza de la «humanidad», «la dependencia cada vez mayor del mundo respecto al materialismo», así como «los vínculos humanos». Rodada con un grupo de 4 personas, la película contrasta con las obras cómicas más destacadas del director, como Ace Ventura: Pet Detective, Liar Liar e incluso Bruce Almighty, en todas las cuales trabajó junto al cómico canadiense Jim Carrey.

Consejos a Dios (2011)

Un hombre solitario deambula al atardecer por una playa llena de basura, empeñado en su duro trabajo: recoger los restos de los inmigrantes que naufragan en nuestras costas durante travesías desesperadas tratando de encontrar una posibilidad de vida mejor. Secuencias de docudrama, encuentros con los desplazados en los primeros centros de acogida, y luego, poco a poco, insertados precisamente en el contexto social italiano, producen un mosaico que narra, incluso de forma grotesca, una situación de emergencia preocupante.

Un documento fílmico crudo, duro y poético, sobre todo en las palabras de un custodio cimiteriano que cree haber «recogido pieza a pieza» los restos de los sin papeles para devolverlos a los ataúdes, mientras que el hijo de un profesor de psiquiatría y responsable político de Burkina Faso, se ocupa de hacer reconocer mejor el sentido de los viajes de la esperanza realizados por sus compatriotas: no sólo un impulso a la supervivencia sino también un anhelo permanente de libertad, la recuperación de una identidad.

Sicilia de arena (2011)

documental-sicilia-di-sabbia

Sicilia de arena es un documental de Massimiliano Perrotta, rodado en 2015. Es un viaje tras las huellas de Pier Paolo Pasolini, un retrato de la Sicilia actual entre el mito y la transformación. La película revela el viaje de Pasolini para el reportaje periodístico de 1959 «El largo camino de arena». Perrotta describe, a través de detalles y personajes, cómo la modernidad ha cambiado Sicilia y qué ha quedado de la tradición.

Vídeo sobre papel (2011)

documental-Vídeo en papel

Vídeo sobre papel es un documental experimental de Antonello Matarazzo, un viaje a través del imaginario de Perino & Vele, en busca del motivo creativo de la producción de los dos artistas de Campania. Tres autores, dos visiones comparadas, la de un pintor-director, Antonello Matarazzo, y la de Perino & Vele, en las que las peculiaridades de la tecnología audiovisual y la del cartón piedra se encuentran, chocan y armonizan en un diálogo incesante del que surgen infinitas posibilidades.

Samsara (2012)

Realizada a lo largo de 5 años en 25 países diferentes de todo el mundo, se rodó en 70 mm en formato electrónico. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2011 y tuvo un estreno limitado en agosto de 2012.

La página web principal describe la película «Ampliando los temas que trataron en Baraka (1992) y Chronos (1985), Samsara descubre las maravillas de nuestro mundo desde lo mundano hasta lo trascendente, considerando los límites incomprensibles de la espiritualidad de la humanidad y también de la experiencia humana. un documental convencional o un diario de viaje, Samsara se parece más a una meditación guiada no verbal.

Hablando con Buda (2012)

¿Qué es el budismo tibetano? Esta película es un viaje a través de los monasterios budistas tibetanos para conocer a algunos de los grandes lamas del budismo, con el telón de fondo de las montañas del Himalaya y el rítmico canto de las oraciones. Un documental para mejorar la salud mental y encontrar la felicidad duradera. El budismo es una ciencia interior para el desarrollo de la mente consciente y puede utilizarse para transformar la energía negativa en positiva.

Mundos internos, mundos externos (2012)

Existe un campo de vibración que conecta todas las cosas. Akasha, Logos, el om primordial, la música de las esferas, el campo de Higgs, la energía oscura y mil nombres más se ha llamado Akasha. Es el nexo común entre todas las religiones, todas las ciencias y el vínculo entre nuestros mundos interiores y nuestros mundos exteriores.

Hampi – Valle de los Reyes (2012)

https://youtu.be/iI4gBqGschU

Documental de 2012, rodado en el pequeño pueblo de Hampi, un lugar que fue capital de un imperio que se extendía por el sur de la India. Pero con las antiguas fortificaciones de la ciudad en ruinas, Hampi tiene pocas defensas contra las fuerzas de desarrollo invasoras. En los últimos 15 años, el turismo ha crecido un 75% y ahora amenaza el estilo de vida de la comunidad local y la rica diversidad de la fauna que vive en las cercanías.

Pezzi (2012)

Pezzi (2012) es una película documental italiana dirigida por Luca Ferrari. La película sigue la vida de Massimo, un hombre que vive en las afueras de Roma. Massimo es un ex presidiario que ha sufrido adicción a las drogas y alcoholismo. Es un hombre problemático y violento que intenta desesperadamente encontrar su lugar en el mundo.

La película está rodada de forma cruda y realista. Ferrari no trata de endulzar la vida de Massimo. Muestra sus caídas y sus ascensos, sus esperanzas y sus decepciones.

Pezzi es una película poderosa y conmovedora que ofrece una mirada sin filtros a la vida en los márgenes de la sociedad. Es una película que nos hace reflexionar sobre la naturaleza del sufrimiento humano y la posibilidad de redención.

Viramundo (2013)

La vida y el arte de Gilberto Gil, músico y hombre influyente en la historia más reciente de Brasil. De músico creador del movimiento Tropicalismo a primer negro nombrado Ministro de Cultura de Brasil. Gil fue detenido en el 69 durante una manifestación y enviado al exilio.

Gil y Veloso no se desaniman y llevan el espíritu revolucionario del movimiento musical Tropicalia por todo el mundo. Su música se hace popular en todo el mundo. Para Gil, la música es un vehículo de emociones, ideas y filosofías vitales. Nacido de una mezcla de etnias africana, amazónica y europea, Gil cree en un mundo donde las diferencias sean fuente de intercambio y enriquecimiento, y no de conflicto. Documental imperdible.

Catalogo

Foudre 1 y 2 (2013)

Película en dos partes: una leyenda – documental en cuatro estaciones. El otoño sigue a un cazador de rayos, asociado a Baal, el dios sirio del rayo. Winter se compromete a analizar la melancolía, fase final de la depresión, y las formas de superarla.

Una canción para el paraíso (2013)

Entre las calles del centro histórico de Génova, como visiones, reaparecen todos los grandes de la canción de autor: Luigi Tenco, Bruno Lauzi, Umberto Bindi y Fabrizio De André. Los 4 cantautores llegan aquí por mar directamente a través de la via del Campo, donde el mar en realidad nunca existió. Una escena posible gracias al maestro de los efectos especiales Sergio Botas.

Una canción para el Paraíso de Francescantonio es un viaje en el tiempo en el que Gino Paoli, superviviente del histórico grupo de cantautores, y Don Gallo, el cura revolucionario, nos acompañan por los lugares que han visto vivir y proliferar a los cantautores genoveses que han dejado una señal indeleble en la historia de la música italiana.

Ego Etiam Advenus (2013)

El documental nació de la actividad de taller propuesta por el director y un investigador a un grupo de jóvenes llegados a Italia tras la Guerra Civil en Libia y alojados en una granja de la campiña de Lecco. Tejiendo de nuevo el hilo del taller, las imágenes y las voces del vídeo se entrelazan para recorrer las etapas de un camino migratorio que es un camino de vida.

Diálogo con Silvano (2013)

silvano-agosti

Retrato del gran director independiente italiano Silvano Agosti sobre Francy Bonzi, Alda Merini y otros grandes temas de la vida humana: sensualidad, amor, creatividad, espiritualidad.

Tras las huellas de Buda (2014)

Tras las huellas de Buda es un viaje por la India que recorre el mismo camino que Buda recorrió para alcanzar la iluminación. Siddhartha Guatama vivió hace 2500 años en una antigua tierra llamada Maghada, conocida hoy como Bihar, el estado más pobre de la India. Nació en Lumbini (actual Nepal) en el seno de una familia noble. A los veintinueve años renunció a toda riqueza y, como un vagabundo sin hogar, partió en busca de la naturaleza de nuestra existencia. Buscar la verdad.

The Last Resort (2014)

documental-Resort

Cuando Andrew Miners llegó por primera vez al pueblo isleño indonesio de Babitim, le llamaron la atención dos cosas: el paraíso tropical que lo rodeaba y los cadáveres de tiburones mutilados esparcidos por la playa. Andrew decidió construir un complejo de buceo ecológico en la isla, rodeada de uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del mundo.

Despierta: La vida de Yogananda (2014)

Despierto: La vida de Yogananda es una biografía poco convencional del Swami hindú que llevó el yoga y la meditación a Occidente en la década de 1920. Al personalizar su búsqueda de la iluminación y compartir sus luchas a lo largo del camino, Yogananda hizo accesibles las antiguas enseñanzas védicas a un público moderno, atrayendo a muchos seguidores e inspirando a millones de practicantes de yoga en la actualidad.

Rodado a lo largo de 3 años con la participación de 30 naciones de todo el mundo, el documental echa un vistazo al mundo del yoga, antiguo y moderno, oriental y occidental, y comprueba también por qué millones de personas han transformado hoy su interés por el mundo interior, limitando el mundo mundano en busca de la autorrealización.

Hábitat (2014)

Documental de Emiliano Dante, Hábitat es la historia de tres antiguos compañeros de tienda que se quedaron en L’Aquila. Tras el terremoto, Alessio se convierte primero en okupa y luego en agente inmobiliario; Paolo, que vivía del alquiler de sus propiedades en el centro, se dedica en cuerpo y alma a la pintura. Emiliano, que ya había realizado un documental en la ciudad de las tiendas, analiza la realidad alienante de los proyectos CASE desde dentro, sufriendo y afrontando su condición de «no-lugares», es decir, lugares sin identidad, tan alejados del tejido urbano como del histórico y cultural de la ciudad.

Recuerdos, Viajando a Auschwitz (2015)

Documental imperdible del director independiente Danilo Monte, es un íntimo e impactante sobre el viaje realizado por el director junto a su hermano en busca de un recuerdo. Roberto pasó los últimos años de su vida en la cárcel, las drogas, la comunidad y los libros de historia, y a menudo faltaba el diálogo en la familia. Danilo decide entonces, para el trigésimo cumpleaños de su hermano, regalarle un viaje en tren al campo de concentración de Auschwitz.

Heruka (2015)

Documental de Isabel Russinova sobre la historia del pueblo gitano a través de las imágenes de un reportaje exiguo y sombrío, que muestra las condiciones de vida del pueblo en la actualidad: las penurias, las expectativas, los dramas de la discriminación y la persecución. Sin embargo, prevalece la personalidad y singularidad de un pueblo libre, colorista, alegre y musical. Baladas, leyendas, canciones infantiles y poemas transmitidos de voz en voz durante cientos de años.

Planetario (2015)

Planetary nos pide que nos replanteemos quiénes somos realmente, que reconsideremos nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea, que lo recordemos.

En una asombrosa exploración visual, la película entrelaza imágenes de las misiones Apolo de la NASA con visiones de la Vía Láctea, monasterios budistas en el Himalaya y los sonidos cacofónicos del centro de Tokio y Manhattan, con entrevistas íntimas de expertos de renombre como los astronautas Ron Garan y Mae Jemison (la primera mujer afroamericana en el espacio), el célebre ecologista Bill McKibben, el ganador del National Book Award Barry Lopez, el antropólogo Wade Davis, la exploradora de National Geographic Elizabeth Lindsey y el jefe de la escuela budista tibetana Kagyu, el 17º Karmapa. Arrojan nueva luz sobre las formas en que nuestra visión del mundo está afectando profundamente a la vida en nuestro planeta.

Otro mundo (2016)

documental

Otro documental imprescindible de la cineasta francesa Manuela Morgaine. Las serenas y plácidas aguas del Sena y las atormentadas y mortíferas aguas del Mediterráneo para los emigrantes. Las palabras del poema «Mare Nostrum» de Erri De Luca acompañan imágenes encontradas inéditas en el documental experimental del director.

Merci de ma repondre (2016)

Documental italiano rodado en 2016, para incluirlo entre los documentales que hay que ver. Un niño francés deja volar un pequeño globo verde. Arrastrada por los vientos, recorre 1500 kilómetros y aterriza en un balcón de Rovigo. Se adjunta un mensaje de Rohnan, de 12 años, con su dirección y un agradecimiento por la respuesta. Los directores parten hacia Quins, la ciudad francesa de donde procede el globo, filmando su viaje. Dudas, reflexiones, personas entrevistadas, experiencias que se convierten en un extraordinario viaje interior.

El enemigo (2016)

¿Qué tan estereotipada es, qué tan viva está la palabra «partidista»? Massimo Zamboni, guitarrista y cofundador de CSI, quince años después de la disolución de la histórica banda italiana de post-punk desea reunir a los miembros en torno a un nuevo proyecto sobre el tema partisano, compartiendo reflexiones y canciones. No un «reencuentro», tal vez un nuevo comienzo.

Oleg y las extrañas artes (2016)

Un documental para ver, una historia conmovedora y poco convencional: la inmersión en la creatividad del compositor ruso Oleg Nikolaevich Karavaichuk, autor de bandas sonoras para directores como Sergej Paradžanov y Kira Murátova. El director Andrés Duque consiguió filmar, poco antes de su muerte, a una de las figuras más originales de la escena musical rusa, Oleg Nikolayevich Karavaichuk.

Cirujano rebelde (2016)

Extraordinario documental que narra la experiencia del cirujano sueco Erik Erichsen, después de haber prestado sus servicios durante treinta años en un hospital de su país natal, cansado de la burocracia, decide trasladarse a un lugar donde pueda hacer más fácilmente lo que realmente le gusta: operar . En Etiopía, donde sólo hay tres médicos por cada 100.000 habitantes, el Dr. Erichsen y su esposa Sennait trabajan en un pequeño hospital de campaña en Aira.

Vita Nova (2016)

vita-nova

Vita nova es una película que narra la experiencia de fecundación asistida vivida por Laura y Danilo, una pareja artística y en vida, a través de procedimientos invasivos, tiempos de espera, angustias, esperanzas, frustraciones. En los albores de esta difícil prueba deciden filmarse a sí mismos. Una película autobiográfica que habla de la aspiración a ser padres, del milagro de la vida como algo a conquistar y del viaje de la pareja en busca de un hijo en la sociedad actual.

Cada obra de confesión (2016)

Cada-trabajo-de-confesión

Interesante documental de «pura» observación, merece la pena verlo. Un hombre ha decidido comprar un ático en una zona conflictiva de la ciudad. Desde las ventanas de este edificio se ve una enorme zona en desuso. Se trata de un complejo industrial con un pasado glorioso, que está a la espera de un complejo proceso de reurbanización. Entretanto, una familia romaní lleva algún tiempo alojada en una caravana, interactuando con los espacios de estas estructuras, mientras un anciano trabajador sueña con volar por última vez. Son sonidos y gestos que vinculan el paisaje al hombre y que representan una dignidad común frente a las estaciones que pasan mientras tanto.

Apeninos (2017)

Apeninos, de Emiliano Dante, es un diario cinematográfico que comienza con la lenta reconstrucción de L’Aquila, la ciudad del director, y continúa con los terremotos de los Apeninos centrales de 2016-17, hasta el larguísimo y agotador asilo de las nuevas víctimas del terremoto en S. Benedetto del Tronto. Una historia íntima e irónica, lírica y geométrica, donde la cuestión de vivir en una zona sísmica se convierte en la herramienta para reflexionar sobre el sentido mismo de hacer cine de la realidad. Un flujo de imágenes, historias paralelas, atisbos de realidad, reflexiones que se entrecruzan: el propio director Emiliano Dante se convierte en objeto y sujeto de la historia.

Francia, Casi un autorretrato (2017)

documentales a ver-Francia

Documental experimental sobre un ávido cinéfilo, cineasta, ensayista cinematográfico y profesor. ¿Quién es realmente Francesco Ballo? Quizá sea todas estas cosas juntas, y más: aficionado al Inter, experto en vinos, cuidadoso jazzófilo… Cineasta verdaderamente independiente y fuera de toda lógica comercial, Francesco habla de sí mismo en este documental, guiando al espectador por su mundo, su vida llena de pasiones y su creatividad.

Buscando a David (2017)

En parte misterio, en parte romance y en parte comentario social. Hace diez años, el actor, escritor, músico, productor y director David Fetzer fue encontrado muerto mientras visitaba a su familia en Salt Lake City durante las vacaciones de Navidad. Esta es la historia. Looking for David es el documental que narra los acontecimientos que condujeron a aquella mañana. La directora de la película es Betsy L. Ross, su madre.

La luna de miel (2017)

documentales-para-ver-La-luna-de-miel

La luna de miel es una película-diario que habla de lugares materiales e interiores difíciles de mostrar: una clínica ayurvédica, un ashram, dolores de cabeza y el deseo de tener un hijo. El director Danilo y su esposa Laura, durante una atípica luna de miel en la India, intentan enfrentarse a importantes problemas personales.

Mi nombre es … Se lo pido a la luna (2017)

Documental de la directora experimental francesa Manuela Morgaine. Proceden de Afganistán, Mali, Nigeria, Sudán y Chad. Huyeron de una dictadura, de una guerra o de algo inimaginable para nosotros. Durante cuatro meses, aprenden francés en la escuela Thot, una escuela francesa de postgrado para refugiados y solicitantes de asilo.

Catalogo

Piel vegetal (2018)

Un documental apasionante sobre la misteriosa relación entre arte y naturaleza. El artista campesino Bruno Petretto ha creado Molineddu, el lugar donde vive y que durante años ha acogido a artistas plásticos de toda Cerdeña, en eventos anuales, que a menudo dejan sus obras expuestas a la naturaleza del parque y a la transformación que genera.

El sueño de Homero (2018)

Documental, de Emiliano Aiello, de 2018. ¿Qué hace soñar a los que viven sin ver? ¿Qué tipo de imágenes y figuras pueblan su imaginación y sus sueños? El sueño de Homero es un documental onírico sobre los sueños de Rosa, Domenico, Gabriel, Daniela y Fabio: ciegos de nacimiento, unidos por su condición y por la costumbre de narrar sus sueños a una grabadora, un diario oral que cada uno de ellos graba cada mañana al levantarse de la cama.

Sonido en movimiento (2018)

documental

Interesante documental de viajes de 2018, imprescindible para los aficionados al género. El profesor y músico Ed Wade-Martins se embarca en un viaje en bicicleta patrocinado por Inglaterra en Malí, África Occidental. Además de recaudar fondos para la Fundación Fresh Start, que ayuda a huérfanos y otros niños vulnerables de Gambia, tiene la misión de conectar culturas con el lenguaje universal de la música.

Festa (2018)

Franco Piavoli, autor de la obra maestra El planeta azul, producida por Silvano Agosti, vuelve a dirigir para inmortalizar la «velada del día de fiesta», entre Leopardi y Pascoli. Un viaje entre lo poético y lo antropológico. ¿Qué es una «fiesta»? ¿Qué representa, desde un punto de vista simbólico y material? ¿Qué cargas, o qué alivios, trae a la mente de la gente? ¿Y qué valor adquiere cuando se convierte en un acto colectivo? Festa no necesita oropeles y llega directamente al corazón del espectador sin estratificaciones, sin desviarse del camino, sin añadidos.

Mareas (2018)

Un documental imprescindible de Alessandro Negrini, rodado en Irlanda. ¿Puede la historia de un río revelar el sentido de una vida prisionera de la historia? A pesar del fin del conflicto, en Irlanda del Norte sigue habiendo una ciudad con dos nombres distintos: Derry, para los católicos, Londonderry para los protestantes. En medio de la ciudad, fluye un río: El Foyle, que los separa físicamente, se ha convertido a su pesar en su frontera física. Mareas – una historia de vidas y sueños perdidos y encontrados, ha ganado 6 premios internacionales. Es la autobiografía poética y onírica de un río. Un fascinante flujo de imágenes oníricas sobre los temas de la frontera, el tiempo y los sueños.

El héroe de las ovejas (2019)

Procedente del 50º festival Visions du Réel, Sheep Hero es un conmovedor documental de 81 minutos sobre un pastor tradicional obligado a innovar en un mundo neoliberal en conflicto con sus ideas idealistas. ¿Valdrá la pena su lucha o se verá obligado a seguir al rebaño?

Cracolice (2020)

Calabria, finales de los 80 y primera mitad de los 90. Cracolice, un pueblo costero del mar Tirreno, es tristemente conocido en las noticias por un suceso que estalló a principios de los 90, nunca desmentido ni confirmado: tras el desembarco de los famosos «barcos de los venenos», la población joven dejó de crecer de repente, creando de eternos adolescentes.

¿Tal vez por culpa del desembarco de los famosos barcos? Tras convertirse inicialmente en protagonistas de todas las televisiones y periódicos nacionales debido al clamor del acontecimiento, nadie se preocupó más de esos jóvenes abandonándolos a su suerte.

Los ojos de la Tierra (2020)

Documental "Los ojos de la Tierra"

La crisis de la biodiversidad es uno de los problemas más graves del planeta. Para detener los procesos de extinción de la especie, se necesitan diagnósticos urgentes. Una de estas especies en peligro es la tortuga mora de Marruecos. Un documental al que sin duda se le puede dedicar una tarde.

Empezar a ver documentales

Stekenjokk y los guardianes de los huevos (2020)

Documental seleccionado en el 43º festival de cine de Goteborg, 7º Torino Underground Cinefest, Festival de cine de Tromso. Cada año, en junio, la policía Mimmi y el guarda forestal Håkan patrullan el lugar más ventoso de Suecia, el valle de Stekenjokk. Los ladrones de huevos asolan la zona donde se ponen los huevos de las aves raras durante la época de cría. Miles de huevos han sido robados a lo largo de los años y vendidos a coleccionistas, amenazando la extinción de varias especies, un delito que ahora se ha descubierto.

Stove (2020)

Documental de Jad Andari, Líbano. El director regresa a su tierra natal y se reencuentra con el corazón de Bzebdine, una zona rural del Monte Líbano. El documental es una mirada cercana e íntima a la vida de sus amigos y familiares que aún viven allí. Un documental fascinante que explora los ambientes, rostros y sueños de los habitantes de esta pequeña comunidad de montaña.

La luz cambiante del sol, los niños jugando aventurándose en la noche, los cantos religiosos de los ancianos, el trabajo del leñador, los recolectores de piñas, la anciana que sabe reconocer las plantas comestibles de los campos. Estamos cerca del cine de Franco Piavoli, pero en un lugar remoto del Líbano, donde los trabajos más peligrosos y los recuerdos de los días de guerra aparecen como situaciones normales, y la única opción es encomendarse a la voluntad de Dios.

Empezar a ver documentales

Vanda Pagani – Una pequeña historia (2020)

«Vanda Pagani – Una pequeña historia» es un documento documental sobre una mujer de 97 años que nos cuenta su experiencia como «pequeña partisana» con sólo 16 años, en 1939. Pequeño partidista es la definición con la que se negó a aprobar cualquier grupo u organización.

Vanda optó por hacer sus elecciones basándose en las ideas individuales que realmente había madurado en el Milán fascista de aquellos años. El director utiliza conjuntamente el lenguaje del documental y el de la ficción: Giulia, una joven periodista, deja Roma para hablar con Vanda, que vive en Civitanova Marche. El personaje ficticio y el real se encuentran en una historia por imágenes que explora la memoria y la actualidad.

Cientos de películas y documentales seleccionados sin límites

Nuevas películas cada semana. Véalo en cualquier dispositivo, sin anuncios. Cancele en cualquier momento.